Este post estaba pendiente de escribir hace tiempos y será un conjunto de notas extraídas de un libro que un gran amigo me legó. Su título es “Trabajar con el corazón” de Liz Simpson, una lectura que para mi fue muy interesante y de la cual he sacado algunas notas que pueden ser útiles para mejorar nuestra actitud y forma de ver nuestro trabajo.
- Focalizar nuestro esfuerzo en lo que queremos hacer.
- Los fracasos nos dejan experiencias
- La pasión por el trabajo propulsa el éxito y la innovación.
- Si haces lo mismo de siempre, tendrás lo mismo de siempre, hay que innovar y mejorar
- Debemos conocer a donde queremos llegar, fijar un objetivo y mantener el rumbo.
- El trabajo es una profecía de la autorealización.
Algunos síntomas que identifican si trabajas con el corazón y no sólo con la cabeza.
- Estas constantemente excitado y motivado por los desafíos laborales
- Te despiertas esperando que lleguen los días laborales no sólo los fines de semana.
- Tienes más energía
- No existe otra forma de ganarte la vida que más te guste.
- Los problemas relacionados con el trabajo son desafíos a los que enfrentarse y no dificultades infranqueables.
- Eres la misma persona dentro y fuera del trabajo.
- Sabes la manera de encontrar tus aptitudes.
- Eres feliz (haciendo tu trabajo)
Pausa: He de indicar que las notas expuestas son las que a mi parecer son más adecuadas para usar como una guía personal. Durante la lectura del libro encontré además de estas algunos pensamientos que a mi modo de ver eran algo anticuadas o controvertidas, en muchos casos hay aspectos del trabajo que no depende sólo del trabajador sino del entorno y más particularmente de su “jefe” de equipo pues una metodología inadecuada puede hacer derrumbar el mejor equipo de trabajo. Espero escribir algunas notas más adelante sobre trabajo en equipo de alguna lectura que he realizado.
Continuación:
- Las sociedades orientales eligen términos a largo plazo y perspectivas orientadas a futuro, en consecuencia tratan a sus mayores con devoción, como maestros en ves de como cargas inútiles.
- Se requiere: trabajadores sagaces, flexibles, creativos, estimulados y responsables.
- Una crítica negativa no resulta necesariamente un elemento negativo, sino que puede ser un incentivo para vencer dificultades y en consecuencia que el trabajo salga mejor.
- Lo que pienses de ti determina la forma en que los demás se comportan contigo.
- La baja autoestima se origina al hacer lo que los demás pretenden de nosotros, negándonos la felicidad, deseos y necesidades.
- Autoestima: Valorarse, quererse, respetando el deseo de ser feliz y tener éxito. Confianza, aceptando la responsabilidad de mis pensamientos, reconociendo el derecho de sentir deseos y necesidades.
